Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Monitoreo Participativo

/
/
/
2627 Views

El monitoreo ambiental participativo tiene una característica principal, la participación de autoridades locales y/o regionales, así mismo ciudadanos que viven o moran en zonas cercanas a proyectos o actividades de empresas que podrían vulnerar la calidad ambiental.

monitoreoParticipativo

Existe todo un tema de organización que implica la creación de comités de cooperación, talleres de información o aprobación de planes de monitoreo.

El objetivo primordial del monitoreo participativo es resolver conflictos entre la comunidad y una determinada actividad de índole económico que consideren que pone en riesgo ciertos factores de salud pública.

Generalmente el monitoreo que se realiza es de agua superficial o subterránea y el monitoreo de la calidad del aire (Material Particulado y Gases atmosférico)

Bueno hasta aquí es información que puedes encontrar en el web, continuo con mi aporte.

En más de una ocasión he participado de este tipo de monitoreo, seguramente muchos de ustedes lo harán en el futuro por tanto:

Ten presente que estará la comunidad en calidad de observador y podrían preguntarte que trabajo estás realizando, imagina que estas midiendo el pH, y te pregunten qué significa, es por eso que se debe tener tino en explicar de manera sencilla o en términos que den una visión general del asunto.

Estas son las preguntas más frecuentes según mi experiencia:

1) ¿Que es el pH, y como se llama el equipo de medición?

2) ¿Que es el OD (Oxígeno Disuelto) y porque se mide?

3) ¿A donde se llevan las muestras?

4) ¿Después de que tiempo están los resultados?, Etc.

Para resumir, mostrar colaboración en todo momento ante las preguntas de personas que muchas veces desconocen estos parámetros y métodos de toma de muestra, como te mencioné es un monitoreo especial porque hay preguntas, desde ahora practica la manera de explicar los parámetros de forma más simple sin usar términos complejos que hemos aprendido en la Universidad.

Termino con la reflexión que hace João Magueijo, cosmólogo.
¡Las cosas más complejas se pueden explicar de forma Simple!

Que te vaya bien y recuerda ¡COMPARTIR!

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest